FarmHub

Aqu @teach: Bienestar de los peces

· Aqu@teach

Introducción

La acuicultura es uno de los pocos tipos de cultivo animal que ha crecido continuamente durante las últimas décadas, alrededor de un 10% anual a nivel internacional (Moffitt & Cajas-Cano 2014). Sin embargo, a medida que aumenta la producción y aparecen nuevos métodos, como la acuapónica, hemos sido testigos de más problemas relacionados con la salud y el bienestar de los peces. Aunque pueda parecer sorprendente, desde 1990 se han publicado más de 1300 artículos científicos sobre el bienestar de los peces (véase el cuadro 2). No todos estos estudios tratan de especies producidas comercialmente, pero en general el número de peces es comparable o superior a otras especies como ovejas, caballos o aves de corral.

Cuadro 2: Resumen de las publicaciones sobre bienestar animal para diferentes especies de animales de granja (basado en una búsqueda en la Web of Science* para los años 1990-2017)

EspeciePapers
Pescado1295
Trucha550
Oveja1149
Bovino2417
Cerdo2638
Caballo926
Aves1078

Una de las primeras revisiones científicas sobre el bienestar de los peces fue realizada por Conte (2004) de la Universidad de California en Davis, seguida unos años más tarde por dos grupos del Reino Unido (Huntingford et al. 2006 y Ashley 2007). En su revisión, Conte (2004) subraya que los piscicultores ya saben que el bienestar es importante y que el estrés debe reducirse al mínimo, ya que los peces tienen requisitos específicos en términos de manipulación y medio ambiente fuera de los cuales no prosperarán o sobrevivir. Es decir, en comparación con los animales terrestres, los peces son más exigentes en términos de condiciones de cultivo y pueden estresarse fácilmente, tanto es así que también pueden morir fácilmente. Huntingford et al. (2006) resumen los principales argumentos para creer que los peces pueden sentir dolor. Los peces son seres complejos que desarrollan un comportamiento sofisticado, por lo que los autores creen que probablemente pueden sufrir, aunque puede ser diferente en grado y tipo que para los humanos. Esa revisión termina identificando cuatro áreas críticas principales a la hora de considerar el bienestar de los peces: asegurar que los peces no se mantengan sin agua ni alimentos; asegurar que los productores proporcionen una buena calidad del agua y equipo; que no se restrinjan sus movimientos o comportamientos; y que se eviten los sufrimientos mentales y físicos. En su revisión, Ashley (2007) comienza con una descripción de la industria y los puntos críticos que pueden comprometer el bienestar de los peces, incluyendo la densidad de los peces en jaulas y los problemas de agresión. Por ejemplo, algunas especies, como la tilapia, son más agresivas cuando se mantienen en densidades bajas que en densidades más altas. Es importante destacar que Ashley (2007) proporciona una tabla de los principales problemas de bienestar en los peces, que tiene 7 páginas de largo. En conclusión, hay mucha literatura científica sobre el bienestar de los peces y se han identificado varias áreas críticas. Sin embargo, con respecto a la acuapónica, hay muy pocos estudios sobre el bienestar de los peces criados junto con las plantas, pero podemos aprender de otros estudios sobre el bienestar de los peces mantenidos en sistemas de recirculación a pequeña escala.

Legislación en la UE

En Europa, cualquier animal que se mantenga con fines de cría debe cumplir la Directiva 98/58/CE, que es una ley que establece varias condiciones mínimas para el bienestar animal adecuado de los vertebrados. Aunque los peces están incluidos técnicamente en esa Directiva, están prácticamente exentos debido a nuestro desconocimiento sobre el bienestar de los peces, por lo que no existen requisitos específicos para las condiciones mínimas para los peces utilizados en la acuicultura. Desde 2006, se han publicado varios informes en Europa, por ejemplo, por el Consejo Europeo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que ofrecen recomendaciones científicas para las especies más comunes utilizadas en la acuicultura. En general, al menos en Europa, parece haber acuerdo general en que los peces sufren estrés cuando los niveles de oxígeno son bajos y cuando se sacan del agua, y en que el estrés crónico en los peces compromete el sistema inmunológico y puede hacerlos más vulnerables a las enfermedades.

Medidas específicas para evaluar el bienestar

Los estudios sobre el bienestar de los peces comenzaron más tarde que para otras especies de animales de granja, en parte porque la acuicultura es una ciencia de producción animal más joven y también porque no estaba claro para muchos si los peces pueden sentir dolor. Hasta hace poco, los peces no se consideraban animales sensibles, pero esa situación ha ido cambiando. Sneddon (2003) fue uno de los primeros en demostrar que la trucha tiene receptores del dolor (nociceptores) en su cara y mandíbula. Ella demostró que esos receptores responden a estímulos potencialmente dañinos y envían señales nerviosas a la médula espinal y el cerebro. Además, parece que la trucha es consciente del dolor, ya que cambia el comportamiento complejo cuando se administra una sustancia nociva, pero vuelve a un comportamiento normal cuando se administra morfina (lo que esencialmente elimina el dolor). Estos hallazgos también han sido confirmados en otras especies como los peces de colores, donde la ansiedad y el miedo disminuyen cuando reciben dosis de morfina (Nordgreen et al. 2009). Por otro lado, otros científicos como Rose (2002) argumentan que los peces no pueden sentir dolor como los humanos, ya que carecen de neocorteza. Por lo tanto, probablemente no sean conscientes de su dolor de la misma manera que nosotros, aunque reaccionan al dolor de una manera similar. Cualquiera que sea el caso, ambas partes están de acuerdo en que los peces pueden ser estresados y en que han evolucionado una respuesta fisiológica compleja a los factores estresantes. Dawkins también hace el punto importante de que todo el mundo debe preocuparse por el bienestar de los animales, ya sea que estén conscientes o no, simplemente porque el mal bienestar de los animales conduce a peces enfermos y poco saludables, lo que tiene efectos negativos en los agricultores y consumidores (Dawkins 2017).

El eje HPI y la respuesta a la tensión

La cascada de actividades neuroendocrinas que se liberan en los peces después de darse cuenta de un factor estresante es muy similar a las respuestas observadas en otros vertebrados. Al igual que en los mamíferos, la respuesta neuroendocrina inmediata se denomina respuesta primaria y consiste en señales nerviosas que liberan adrenalina y noradrenalina de las células de cromafina (en el riñón de la cabeza), cuyo equivalente en mamíferos es la médula suprarrenal (Figura 5). Después de la respuesta primaria, hay una respuesta secundaria más lenta que tarda de 2 a 15 minutos en activar el eje hipotálamo-pituitario-interrenal, o eje HPI (Sumpter et al. 1991), que en mamíferos se denomina hipotálamo-pituitario-adrenal eje o HPA.

El hipotálamo produce la hormona liberadora de corticotropina (CRH) que estimula la producción de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) por la hipófisis anterior, también llamada adenohipófisis. ACTH se libera en el torrente sanguíneo y simula la producción de cortisol por el tejido interrenal (también asociado con los riñones en los peces), que corresponde con la corteza suprarrenal en los mamíferos (Okawara et al. 1992). La respuesta secundaria incluye un aumento en la frecuencia cardíaca, una mayor absorción de oxígeno por las branquias y un aumento en la concentración de glucosa en plasma a través de la glucogenólisis (Pickering & Pottinger 1995). Tanto los sistemas de respuesta primaria como secundaria ayudan a mantener la homeostasis después de un estrés al proporcionar energía y aumentar los niveles de oxígeno al cerebro para que el cuerpo pueda ajustarse y volver a la función metabólica normal o basal.

Aunque no existe una relación simple entre el estrés y el bienestar, sabemos que están relacionados y que la respuesta a un factor estresante puede ser utilizada para dar una idea sobre el grado del desafío.

Teniendo esto en cuenta, siempre es preferible considerar varios indicadores al mismo tiempo, incluyendo índices de crecimiento, respuesta del sistema inmune y otros indicadores fisiológicos.

Figura 5: El eje HPI en peces y la cascada de respuestas a un factor estresante (fuente M. Villarroel) (CRH = hormona liberadora de corticotropina, ACTH = hormona adrenocorticotrópica)

Indicadores operacionales de bienestar

A nivel industrial, se está desarrollando un nuevo enfoque para analizar peces que implica interacciones entre científicos que estudian el bienestar animal y empresas que se esfuerzan por ser más eficientes. Juntos están desarrollando indicadores operativos de bienestar (OWI). Un buen ejemplo para el salmón es el manual presentado por Noble et al. (2018) que dice a los agricultores cómo evaluar a nivel comercial el medio ambiente inmediato, los diferentes grupos de peces, y peces individuales. Como se mencionó anteriormente, se han publicado muchos artículos científicos sobre el bienestar de los peces, la mayoría de los cuales se basan en observaciones realizadas en el laboratorio. Los OWI son indicadores prácticos que se utilizan en la granja y se pueden explicar y repetir fácilmente. El OWI se puede dividir en dos grandes grupos: los más relacionados con el medio ambiente y los relacionados con los peces. Este último se puede aplicar a grupos de peces, o individualmente. Por último, los indicadores individuales pueden incluir análisis de laboratorio que son menos operativos per se, pero que pueden proporcionar información útil a corto plazo (véase la figura 6). OWI puede proporcionar una idea del estado actual de la producción en términos de las necesidades de los peces y su bienestar. Paralelamente, pueden utilizarse para ayudar a desarrollar buenas prácticas y para identificar puntos críticos que pueden tener un efecto negativo.

Figura 6: Resumen de los indicadores operativos utilizados en las piscifactorías, incluidos los indicadores que varían con el medio ambiente y el animal. Los indicadores basados en animales pueden basarse en grupos de peces o individuos, y los indicadores individuales pueden incluir análisis de laboratorio

En general, los acuicultores utilizan la alimentación como indicador indirecto de bienestar. Es decir, uno se acerca al tanque y proporciona comida, y los peces responden yendo a la superficie y comiendo, lo cual es una buena señal. Si los peces no vienen a comer, han perdido el apetito por alguna razón y se necesita más información. Aunque hay un montón de equipos que se pueden comprar para alimentar a los peces automáticamente, se recomienda alimentar a los peces al menos una vez al día con la mano para hacerse una idea de cómo lo están haciendo. Si los peces no comen, eso afectará su aumento de peso, que también es relativamente fácil de medir. Otro indicador operativo que es común en las piscifactorías es el coeficiente de condición en el peso vivo (el peso vivo en gramos dividido por el cubo de la longitud de la horquilla en centímetros cm3). Indica el estado nutricional (Bavčević et al. 2010), y da una idea sobre la cantidad de grasa intraperitoneal. El índice hepato-somático (HSI) se define como la relación entre el peso del hígado y el peso vivo. Durante los períodos de ayuno, las necesidades de energía se satisfacen principalmente movilizando las reservas de glucógeno del hígado, mientras que las reservas de grasa se dejan más o menos intactas durante los primeros días (Peres et al. 2014). Por lo tanto, el HSI puede utilizarse para indicar las reservas de energía, ya que el hígado es un importante regulador del uso de nutrientes en peces (Christiansen & Klungsøyr 1987).

*Copyright © Socios del Proyecto Aqu @teach. Aqu @teach es una asociación estratégica Erasmus+ en educación superior (2017-2020) dirigida por la Universidad de Greenwich, en colaboración con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (Suiza), la Universidad Técnica de Madrid (España), la Universidad de Liubliana y el Centro Biotécnico Naklo (Eslovenia) . *

Artículos relacionados