aquaponics
15.7 Conclusiones
El objetivo de esta investigación fue cuantificar el grado de flexibilidad y autosuficiencia que puede proporcionar una microred integrada acuapónica. Para lograr esta respuesta, se asumió un barrio de 50 hogares como «Smarthood», con una instalación acuapónica multibucle disociada presente que es capaz de suministrar pescado y verduras a los 100 habitantes de la Smarthood. Los resultados son prometedores: gracias al alto grado de flexibilidad inherente al sistema aquapónico como resultado de la alta masa térmica, las bombas flexibles y la iluminación adaptativa, el grado de autosuficiencia general es del 95,38%, lo que lo hace casi completamente autosuficiente e independiente de la red.
· Aquaponics Food Production Systems15.6 Discusión
Autosuficiencia El sistema energético propuesto para el concepto Smarthood es capaz de lograr una independencia casi total de la red mediante el uso de la flexibilidad proporcionada por los diversos componentes del sistema. El sistema aquapónico, especialmente, tiene una Tabla 15.4 Demanda flexible del sistema aquapónico tabla tead tr class=“encabezado» th Componente /th th Orden de magnitud /th th Flexibilidad /th /tr /thead tbody tr class=“impar» td rowspan=3 Bombas /td td 0.
· Aquaponics Food Production Systems15.5 Resultados
El consumo eléctrico y térmico total de las viviendas y de la instalación acuapónica de invernadero (modelado a partir de los datos de los cuadros 15.1 y 15.2) se muestra en el cuadro 15.3. La instalación de invernadero acuapónico es responsable del 38,3% del consumo de energía y del 51,4% del consumo de calor. Por lo tanto, la demanda de energía para una instalación acuapónica integrada en una microred residencial es ligeramente superior a un tercio de la demanda total de energía local, dado que toda la energía residencial y la producción de vegetales y peces se realiza localmente.
· Aquaponics Food Production Systems15.4 Método
Un barrio de 50 hogares se asumió como «Smarthood», con una instalación acuapónica multibucle disociada presente que es capaz de suministrar pescado y verduras a los 100 habitantes de la Smarthood. Para la modelización detallada de la Smarthood, se utilizó un hipotético caso de referencia de un barrio suburbano de Ámsterdam, compuesto por 50 hogares (casas) con una ocupación promedio de 2 personas por hogar (100 personas en total). Además, una instalación acuapónica urbana consiste en un invernadero, un sistema de acuicultura, un UASB y una unidad de destilación.
· Aquaponics Food Production Systems15.3 Gol
El objetivo de esta investigación es cuantificar el grado de autosuficiencia y flexibilidad para una microred integrada con un sistema acuapónico multibucle desacoplado.
· Aquaponics Food Production Systems15.2 El concepto de Smarthoods
Para aprovechar todo el potencial del nexo Alimento-Agua-Energía con respecto a las microredes descentralizadas, un enfoque totalmente integrado se centra no sólo en la energía (microred) y la alimentación (acuapónica), sino también en la utilización del ciclo local del agua. La integración de varios sistemas de agua (como la recogida de aguas pluviales, el almacenamiento y el tratamiento de aguas residuales) en microredes integradas acuapónicas ofrece el mayor potencial de eficiencia, resiliencia y circularidad.
· Aquaponics Food Production Systems15.1 Introducción
El cambio hacia un sistema energético totalmente sostenible requerirá, en parte, pasar de un sistema centralizado de generación y distribución a un sistema descentralizado, debido al aumento de las tecnologías descentralizadas de generación de energía que utilizan radiación eólica y solar en tejados. Además, la integración de los sectores de la calefacción y el transporte en el sistema eléctrico dará lugar a un aumento muy significativo de la demanda máxima. Estos desarrollos requieren adaptaciones masivas y costosas a la infraestructura energética, mientras que se espera que la utilización de los activos de producción existentes disminuya del 55% al 35% para 2035 (Strbac et al.
· Aquaponics Food Production Systems14.5 Conclusiones y consideraciones futuras
Este capítulo tuvo como objetivo dar un primer reporte de patógenos vegetales presentes en acuapónica, revisando métodos reales y posibilidades futuras para controlarlos. Cada estrategia tiene ventajas y desventajas y debe diseñarse a fondo para adaptarse a cada caso. Sin embargo, en este momento, los métodos curativos en sistemas acuapónicos acoplados siguen siendo limitados y se deben encontrar nuevas perspectivas de control. Afortunadamente, se podría considerar la supresión en términos de sistemas acuapónicos, como ya se ha observado en hidroponía (por ejemplo, en medios vegetales, agua y filtros lentos).
· Aquaponics Food Production Systems14.4 El papel de la materia orgánica en la actividad de biocontrol en sistemas acuapónicos
En [Sect. 14.2.3](/comunidad/articles/14-2-microorganismos-in-aquapónica #1423 -Microorganismos-en-aquapónica ፦The-Posibilidades), se sugirió la supresión de los sistemas acuapónicos. Como se ha dicho anteriormente, la hipótesis principal está relacionada con la recirculación del agua como lo es para los sistemas hidropónicos. Sin embargo, existe una segunda hipótesis, vinculada a la presencia de materia orgánica en el sistema. Materia orgánica que podría impulsar un ecosistema microbiano más equilibrado incluyendo agentes antagónicos menos adecuados para los patógenos vegetales (Rakocy 2012).
· Aquaponics Food Production Systems14.3 Proteger las plantas de patógenos en acuapónica
Actualmente, los practicantes acuapónicos que operan un sistema acoplado están relativamente indefensos frente a enfermedades vegetales cuando ocurren, especialmente en el caso de patógenos radiculares. No se ha desarrollado ningún plaguicida ni biopesticida específicamente para uso acuapónico (Rakocy 2007; Rakocy 2012; Somerville et al. 2014; Bittsanszky et al. 2015; Sirakov et al. 2016). En resumen, todavía faltan métodos curativos. Sólo Somerville et al. (2014) enumeran los compuestos inorgánicos que pueden usarse contra hongos en acuapónica.
· Aquaponics Food Production Systems