aquaponics
2.6 Utilización de la tierra
2.6.1 Predicciones A nivel mundial, los cultivos terrestres y los pastos ocupan aproximadamente el 33% del total de tierras disponibles, y se estima que la expansión para usos agrícolas entre 2000 y 2050 aumentará entre un 7% y un 31% (350—1500 Mha, dependiendo de la fuente y de las hipótesis subyacentes), con mayor frecuencia a expensas de los bosques y los humedales (Bringezu et al. 2014). Aunque en la actualidad todavía hay tierras clasificadas como «buenas» o «marginales» disponibles para la agricultura de secano, partes importantes de ellas están lejos de los mercados, carecen de infraestructura o tienen enfermedades endémicas, terrenos inadecuados u otras condiciones que limitan el potencial de desarrollo.
· Aquaponics Food Production Systems2.5 Recursos Hídricos
2.5.1 Predicciones Fig. 2.1 Huella de agua (L por kg). Los peces de los sistemas RAS utilizan la menor cantidad de agua que cualquier sistema de producción de alimentos Además de requerir aplicaciones de fertilizantes, las prácticas agrícolas intensivas modernas también suponen una gran demanda de recursos hídricos. Entre los flujos bioquímicos (Fig. 2.1), actualmente se cree que la escasez de agua es uno de los factores más importantes que limitan la producción de alimentos (Hoekstra et al.
· Aquaponics Food Production Systems2.4 Control de plagas, malezas y enfermedades
2.4.1 Predicciones En general, se reconoce que el control de enfermedades, plagas y malas hierbas es un componente crítico para frenar las pérdidas de producción que amenazan la seguridad alimentaria (Keating et al. 2014). De hecho, el aumento del uso de antibióticos, insecticidas, herbicidas y fungicidas para reducir las pérdidas y aumentar la productividad ha permitido aumentar drásticamente la producción agrícola en la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, estas prácticas también están vinculadas a una serie de problemas: contaminación por compuestos orgánicos persistentes en suelos y aguas de riego, cambios en la actividad rizobacterial y micorrízica en suelos, contaminación de cultivos y ganado, desarrollo de cepas resistentes, efectos perjudiciales sobre los polinizadores y una amplia gama de riesgos para la salud humana (Bringezu et al.
· Aquaponics Food Production Systems2.3 Tierra cultivable y nutrientes
2.3.1 Predicciones A pesar de que es necesario producir más alimentos, las tierras utilizables para las prácticas agrícolas se limitan intrínsecamente a aproximadamente el 20 al 30% de la superficie terrestre del mundo. La disponibilidad de tierras agrícolas está disminuyendo y hay escasez de tierras adecuadas donde más se necesitan, es decir, en particular cerca de los centros de población. La degradación del suelo es uno de los principales factores que contribuyen a esta disminución y por lo general puede clasificarse de dos maneras: desplazamiento (erosión del viento y del agua) y deterioro químico interno del suelo y físico (pérdida de nutrientes y/o materia orgánica, salinización, acidificación, contaminación, compactación y anegamiento).
· Aquaponics Food Production Systems2.2 Oferta y demanda de alimentos
2.2.1 Predicciones En los últimos 50 años, el suministro total de alimentos se ha triplicado casi, mientras que la población mundial sólo se ha duplicado, un cambio que ha ido acompañado de cambios significativos en la dieta relacionados con la prosperidad económica (Keating et al. 2014). En los últimos 25 años, la población mundial aumentó un 90% y se espera que alcance la marca de 7.600 millones en el primer semestre de 2018 (Worldometers).
· Aquaponics Food Production Systems2.1 Introducción
El término «punto de inflexión» se utiliza actualmente para describir sistemas naturales que están al borde de un cambio significativo y potencialmente catastrófico (Barnosky et al. 2012). Los sistemas de producción de alimentos agrícolas se consideran uno de los servicios ecológicos clave que se están acercando a un punto de inflexión, ya que el cambio climático genera cada vez más nuevos riesgos de plagas y enfermedades, fenómenos meteorológicos extremos y temperaturas mundiales más elevadas.
· Aquaponics Food Production Systems19.3 Discusión y conclusiones
Este capítulo ha intentado aclarar los aspectos normativos pertinentes para entender por qué la acuapónica actualmente no es elegible para la certificación orgánica en la UE y los Estados Unidos. Al igual que en la UE, el principal paradigma detrás de la agricultura ecológica en los Estados Unidos es, brevemente, gestionar los suelos de forma natural. En la UE, las decisiones de certificación orgánica para la acuapónica orgánica no son llevadas a cabo por las autoridades locales, mientras que los Estados Unidos han visto un aumento de este tipo de acciones en los últimos años, así como un aumento de las certificaciones privadas de revisión por pares y las decisiones de las agencias de certificación orgánica individuales.
· Aquaponics Food Production Systems19.2 Reglamento Orgánico
19.2.1 Reglas Orgánicas en Horticultura La tecnología de producción hidropónica en ausencia de medios de crecimiento orgánicos no puede certificarse como orgánica, lo que ha demostrado ser un obstáculo eficaz desde hace mucho tiempo para la conversión de los productores de hortalizas de invernadero existentes en sistemas de agricultura ecológica (König 2004). En el caso de los productos hortícolas, el reglamento específico de la UE que impide que los productos producidos bajo sistemas acuapónicos «clásicos» obtengan una certificación ecológica es el siguiente:
· Aquaponics Food Production Systems19.1 Introducción
Aquaponics es un sistema integrado de producción de alimentos multitróficos de bucle cerrado que combina elementos de un sistema de acuicultura recirculante (RAS) e hidroponía (Endut et al. 2011; Goddek et al. 2015; Graber y Junge 2009). Por lo tanto, la acuapónica es discutida como un sistema sostenible de producción de alimentos respetuoso con el medio ambiente, donde el agua enriquecida con nutrientes de los tanques de peces es recirculada y utilizada para fertilizar lechos de producción vegetal, haciendo así un buen uso de los valiosos nutrientes que en los sistemas acuícolas convencionales son desechados (Shafahi y Woolston 2014) y presenta una posible solución a un problema ambiental generalmente conocido como eutrofización de ecosistemas acuáticos.
· Aquaponics Food Production Systems18.8 Conclusión y perspectivas
Como se discute en este capítulo, las evaluaciones económicas de los sistemas acuapónicos siguen siendo una tarea muy compleja y difícil en la actualidad. Aunque a veces la acuapónica se presenta como un método económicamente superior de producción de alimentos, no hay evidencia de tales afirmaciones generalizadas. Hasta ahora, apenas se dispone de datos fiables para una evaluación económica global de la acuapónica. Ello se debe en parte a que no existe un «sistema acuapónico único», sino que existe una variedad de sistemas diferentes que operan en diferentes lugares en condiciones diferentes.
· Aquaponics Food Production Systems